Contenu

La cuestión de las reconversiones profesionales está en el centro de los problemas actuales. Pero querer cambiar de profesión no garantiza la reconversión, y mucho menos que se encuentre un trabajo. Aunque obreros y empleados poco calificados son los más propensos a querer cambiar, también son los que menos se benefician de una trayectoria de reconversión. Asimismo, l...

Calificaciones y empleo, n° 129, Febrero 2023, 4 p.

Cuestión prioritaria para las políticas públicas nacionales y europeas, los jóvenes que no trabajan, no estudian ni reciben formación (NEET) corren un riesgo de exclusión más o menos importante según los países. Si bien el nivel de educación desempeña un papel central en estas situaciones, el enfoque de las competencias básicas permite afinar la mirada. En efecto, los...

Calificaciones y empleo, n° 128, Enero 2023, 4 p.

El papel y las funciones de los managers están cambiando, bajo los efectos combinados de los cambios en el trabajo y las organizaciones. Enfrentados a modelos a veces contradictorios, carecen de los puntos de referencia que podría aportar una formación mejor adaptada a sus necesidades. Los autores de este Céreq Bref se basan en su experiencia como docentes e intervini...

Calificaciones y empleo, n° 126, Junio 2022, 4 p.

Las situaciones laborales que ya no corresponden a un empleador único y duradero tienden a multiplicarse. Entre ellas se encuentran las formas de "empleo fragmentado", caracterizadas por la acumulación o discontinuidad de empleos a lo largo de un año. Cuando persiste, el empleo fragmentado puede llegar a ser "duraderamente precario". Los trabajadores afectados reciben...

Calificaciones y empleo, n° 125, Mayo 2022, 4 p.

¿Qué quieren los jóvenes asalariados? Los datos del dispositivo Defis permiten dibujar una imagen muy contrastada de sus aspiraciones profesionales. Ya sea que busquen progresar internamente, recuperar tiempo para su vida personal o no cambiar nada, todos ellos señalan el papel decisivo de la calidad del trabajo en sus deseos profesionales. Aunque estos deseos están e...

Calificaciones y empleo, n° 124, Mayo 2022, 4 p.

Los Observatorios prospectivos de las profesiones y las calificaciones (OPMQ), generalizados desde 2004, son instrumentos de experticia al servicio de la política de empleo y formación de las ramas profesionales. Desarrollando y diversificando su trabajo a lo largo del tiempo, se han consolidado como auténticos apoyos técnicos y estratégicos. Ante la creciente necesid...

Calificaciones y empleo, n° 123, Abril 2022, 4 p.

Descubrir el Cereq

Description courte

Conocer mejor las relaciones entre la formación, el empleo y el trabajo.

Discover the Cereq's activities
Body

Creado en 1971,
el Centre d’Études et de Recherches sur les Qualifications es un polo de estudias y de investigación al servicio de los profesionales, responsables políticos, interlocutores sociales y todos los actores de la formación, el trabajo y el empleo.

Saber más

¿Qué se sabe sobre cómo la "transición ecológica y energética", según la terminología utilizada en las políticas públicas...

Calificaciones y empleo, n° 131, Marzo 2023, 4 p.
Leer más

Durante la crisis sanitaria, la formación profesional se planteó como un elemento central de la recuperación económica y del...

Calificaciones y empleo, n° 130, Marzo 2023, 4 p.
Leer más

La cuestión de las reconversiones profesionales está en el centro de los problemas actuales. Pero querer cambiar de profesión no...

Calificaciones y empleo, n° 129, Febrero 2023, 4 p.
Leer más

Cuestión prioritaria para las políticas públicas nacionales y europeas, los jóvenes que no trabajan, no estudian ni reciben formación...

Calificaciones y empleo, n° 128, Enero 2023, 4 p.
Leer más

La evolución de la relación formación-empleo en los últimos años confirma una tendencia que ya se observaba a principios de la década de 2000 y...

Calificaciones y empleo, n° 127, Junio 2022, 4 p.
Leer más

Temáticas

Itinerarios de formación e itinerarios profesionales

Estudiar los itinerarios individuales es abordar los itinerarios profesionales, los itinerarios de formación inicial y de formación continua.

Leer más

Profesiones, empresas y desarollo de las competencias

El Cereq ha creado un conjunto de instrumentos estadísticos y de encuestas para realizar estados de la cuestión de los sectores, las profesiones y las categorías socioprofesionales.

Leer más

Diplomas y certificaciones

Involucrado en el proceso de elaboración de diplomas profesionales en nombre de la misión de estudios de la relación formación-empleo que se le ha confiado, el Cereq es a la vez un actor y un observador del dispositivo institucional implementado para administrar la oferta de certificación pública y privada.

Leer más

Politicas publicas de formación y orientación

¿Cómo influencian las políticas públicas la construcción de itinerarios?

Leer más