
91 resultados

La transición ecológica en el trabajo: empleo y formación frente al desafío ambiental
¿Qué se sabe sobre cómo la "transición ecológica y energética", según la terminología utilizada en las políticas públicas francesas, está transformando las actividades y los empleos? Aunque todavía nos cuesta medir el alcance y la naturaleza del “rev...

Crisis sanitaria y formación profesional: el tiempo liberado no es suficiente para formarse
Durante la crisis sanitaria, la formación profesional se planteó como un elemento central de la recuperación económica y del aseguramiento de las trayectorias profesionales. ¿Cómo repercutieron en la formación de los asalariados el contexto marcado p...

Reconvertirse es un trabajo. Encuesta sobre los trabajadores no calificados
La cuestión de las reconversiones profesionales está en el centro de los problemas actuales. Pero querer cambiar de profesión no garantiza la reconversión, y mucho menos que se encuentre un trabajo. Aunque obreros y empleados poco calificados son los...

Jóvenes que no estudian ni trabajan (NEET): el papel de las competencias básicas
Cuestión prioritaria para las políticas públicas nacionales y europeas, los jóvenes que no trabajan, no estudian ni reciben formación (NEET) corren un riesgo de exclusión más o menos importante según los países. Si bien el nivel de educación desempeñ...

Las normas de calificaciòn ¿son obsoletas ?
La evolución de la relación formación-empleo en los últimos años confirma una tendencia que ya se observaba a principios de la década de 2000 y que no ha dejado de crecer desde entonces: el nivel de formación de la población activa aumenta más rápida...

Desarrollar las competencias de los managers
El papel y las funciones de los managers están cambiando, bajo los efectos combinados de los cambios en el trabajo y las organizaciones. Enfrentados a modelos a veces contradictorios, carecen de los puntos de referencia que podría aportar una formaci...

Empleo fragmentado, precariedad y formación: romper el círculo vicioso
Las situaciones laborales que ya no corresponden a un empleador único y duradero tienden a multiplicarse. Entre ellas se encuentran las formas de "empleo fragmentado", caracterizadas por la acumulación o discontinuidad de empleos a lo largo de un año...

La calidad del trabajo, en el centro de las aspiraciones profesionales de los jóvenes trabajadores
¿Qué quieren los jóvenes asalariados? Los datos del dispositivo Defis permiten dibujar una imagen muy contrastada de sus aspiraciones profesionales. Ya sea que busquen progresar internamente, recuperar tiempo para su vida personal o no cambiar nada,...

Observatorios prospectivos de las profesiones y las calificaciones, la edad de la madurez
Los Observatorios prospectivos de las profesiones y las calificaciones (OPMQ), generalizados desde 2004, son instrumentos de experticia al servicio de la política de empleo y formación de las ramas profesionales. Desarrollando y diversificando su tra...

Los interlocutores sociales, actores de la certificación profesional
Los diplomas y títulos profesionales son creados según modalidades y por instancias específicas, en las que participan representantes del mundo del trabajo (los interlocutores sociales) y de los distintos ministerios que los expiden. La ley del 5 de...

¿Qué nos enseñan las prácticas de evaluación de los profesionales de empresa?
Cuando los profesionales evalúan candidatos a una certificación pública, se podría suponer que se posicionan como garates de las exigencias del trabajo real y de la “vida real”. Un estudio de Céreq entre los jurados de los títulos del Ministerio de T...

Comparación de la formación en Europa: un techo de cristal para las empresas francesas
Desde 2005, el esfuerzo de formación de las empresas europeas crece y las prácticas se diversifican. Las empresas francesas, inicialmente entre las que más formaban, muestran una gran estabilidad en el tiempo, conservando un modelo predominante basad...

Pensar las trayectorias profesionales en la escala de "sector profesional"
La apuesta de un actor intersectorial de la relación con el cliente Espacio potencial de movilidad que integra todos los oficios y empleos de una misma familia profesional a escala intersectorial, el sector profesional puede ser una palanca para ges...

Subcontratación en cadena: el eslabón débil de la formación de las empresas
Entre los diversos eslabones de una cadena de subcontratación se establecen relaciones de dependencia económica. Cuanto más lejos esté una empresa del cliente, más se verá afectada. Si se comprueba que los empleados de los subcontratistas del extremo...

Valorizar la experiencia adquirida, para un uso renovado de la VAE
Creado a principios de la década de 2000, el sistema de validación de la experiencia adquirida (VAE) no tuvo el éxito esperado. Los recientes cambios legislativos, combinados con la generalización de los bloques de competencias, podrían sin embargo a...

Mujeres gerentes al inicio de sus carreras: una legitimidad a conquistar
Con mayor nivel educativo que los hombres, hoy las mujeres jóvenes se han puesto al día en el acceso a puestos gerenciales al comienzo de sus carreras. Sin embargo, las funciones de gestión siguen estando desigualmente distribuidas entre los sexos. U...

Dime que puesto ocupas, te diré que formación sigues
La ley del 5 de septiembre de 2018 volvió central la mejora de las competencias de los trabajadores y la consolidación de las trayectorias profesionales. La formación organizada es una herramienta fundamental en este marco, pero no constituye un todo...

Pensar juntos las profesiones en el futuro. El caso del sector de procesamiento y reciclaje de residuos
Para anticipar mejor las evoluciones de los empleos y las competencias, Céreq y France Stratégie han aplicado un enfoque prospectivo original. En el núcleo del proceso, un grupo de expertos y de actores económicos y sociales producen y comparten una...