174 résultats
- Par Collection: Calificaciones y empleo, Formation Emploi
- (-) Calificaciones y empleo
- (-) Formation Emploi

Varia

Des parcours sous influences territoriales

Catégories d'âge au travail
La sociologie a montré la relativité des notions de jeunesse ou de vieillesse, tout en prenant largement en compte l’âge dans ses analyses. Les politiques publiques sont aussi souvent adossées à des critères d’âge : scolarité, retraite... qui bornent...

Les femmes dans l'enseignement supérieur : des possibles sous conditions
Ce dossier ambitionne de mieux identifier certaines différences de situations et de parcours entre hommes et femmes au sein de l’enseignement supérieur, puisque ces différences conduisent souvent rapidement ou à terme à des inégalités. Hors dossier,...

Chiffrer et déchiffrer la dynamique de l'emploi peu qualifié
À l’heure de l’Europe de la connaissance, la non-qualification devient un enjeu socio-économique. Quid alors, aujourd'hui, de la notion plurielle de qualification : du travail, de l’emploi, mais aussi de la personne, fondée sur sa formation et sur se...

La relation formation-emploi à l'aune des trajectoires professionnelles

Transición ecológica: ¿puede el Estado orientar la acción de los sectores profesionales?
¿Cómo se anticipan los sectores profesionales, a través de sus ramas, a la ecologización de los empleos y las competencias? Una manera de evaluarlo es examinar los contratos de Compromisos de Desarrollo del Empleo y las Competencias (o EDEC por su si...

Les référentiels à l'épreuve de leurs usages entre travail et formation
On interroge ici la construction et l’usage des référentiels. Omniprésents dans les mondes de la formation, du travail et de l’emploi, ils ne font pourtant qu’en partie référence, comme l’illustrent la conception des référentiels des diplômes du mini...

La certification : vers un nouveau paradigme de la formation ?
Ce nouveau numéro de Formation Emploi, par des explorations complémentaires rarement menées, éclaire la logique de certification, devenue l'un des maîtres-mots du système français de formation. On y souligne les ambivalences juridiques de la certific...

¿Cómo garantizar el desarrollo de las competencias en teletrabajo?
El teletrabajo, poco practicado antes de la crisis sanitaria, se ha convertido en la norma para muchos empleados durante los periodos de confinamiento, y parece destinado a convertirse en una característica permanente de las prácticas laborales. El a...

Entre renunciar y lanzarse: los proyectos de reconversión
La crisis sanitaria fue tan inédita como inesperada, e interfirió en los proyectos de reconversión profesional de los trabajadores. ¿Cómo lo afrontaron? ¿Qué ocurrió en el caso de los obreros y los empleados, en especial las categorías menos califica...

La responsabilidad social de las empresas frente a la transición ecológica
Para las empresas, la transición ecológica adopta a menudo la forma de obligaciones reglamentarias. Pero, ¿qué ocurre con los mecanismos no vinculantes de ecologización, como la "responsabilidad social de las empresas" (RSE)? ¿Cómo movilizan este enf...

"Aprender en el trabajo", otra vía hacia la calificación
Muchos jóvenes abandonan el sistema educativo sin ninguna calificación. Para la mayoría de ellos, a menudo procedentes de medios desfavorecidos o de zonas urbanas o rurales periféricas, el acceso al aparato formal de formación no es algo natural. "Ap...

Desigualdades de género al comienzo de la vida activa: un panorama desalentador
Aunque las mujeres jóvenes siguen teniendo un mayor nivel de estudios que los hombres, las desigualdades de género en el mercado laboral no disminuyen. Desde el acceso al empleo hasta los niveles salariales, este Céreq Bref hace un balance de la situ...

Varia n° 162

Varia n°161

La transición ecológica en el trabajo: empleo y formación frente al desafío ambiental
¿Qué se sabe sobre cómo la "transición ecológica y energética", según la terminología utilizada en las políticas públicas francesas, está transformando las actividades y los empleos? Aunque todavía nos cuesta medir el alcance y la naturaleza del “rev...

Crisis sanitaria y formación profesional: el tiempo liberado no es suficiente para formarse
Durante la crisis sanitaria, la formación profesional se planteó como un elemento central de la recuperación económica y del aseguramiento de las trayectorias profesionales. ¿Cómo repercutieron en la formación de los asalariados el contexto marcado p...