123 résultats
- Par Collection: Calificaciones y empleo, Céreq Echanges
- (-) Calificaciones y empleo
- (-) Céreq Echanges

Inégalités scolaires et professionnelles. Nouveaux regards

Parcours et expériences en formation initiale : quel(s) impact(s) sur l’insertion ?

Après la formation initiale : les vicissitudes du parcours professionnel

Premiers pas sur le marché du travail : quand les inégalités s’en mêlent

Crises et transitions : quelles données pour quelles analyses ?

Transición ecológica: ¿puede el Estado orientar la acción de los sectores profesionales?
¿Cómo se anticipan los sectores profesionales, a través de sus ramas, a la ecologización de los empleos y las competencias? Una manera de evaluarlo es examinar los contratos de Compromisos de Desarrollo del Empleo y las Competencias (o EDEC por su si...

Les expériences étudiantes professionnalisantes : diversité et effets sur les parcours

Les femmes dans l’enseignement supérieur : une (r)évolution inachevée

De plus en plus de sélection dans un enseignement supérieur en segmentation

¿Cómo garantizar el desarrollo de las competencias en teletrabajo?
El teletrabajo, poco practicado antes de la crisis sanitaria, se ha convertido en la norma para muchos empleados durante los periodos de confinamiento, y parece destinado a convertirse en una característica permanente de las prácticas laborales. El a...

Entre renunciar y lanzarse: los proyectos de reconversión
La crisis sanitaria fue tan inédita como inesperada, e interfirió en los proyectos de reconversión profesional de los trabajadores. ¿Cómo lo afrontaron? ¿Qué ocurrió en el caso de los obreros y los empleados, en especial las categorías menos califica...

La responsabilidad social de las empresas frente a la transición ecológica
Para las empresas, la transición ecológica adopta a menudo la forma de obligaciones reglamentarias. Pero, ¿qué ocurre con los mecanismos no vinculantes de ecologización, como la "responsabilidad social de las empresas" (RSE)? ¿Cómo movilizan este enf...

"Aprender en el trabajo", otra vía hacia la calificación
Muchos jóvenes abandonan el sistema educativo sin ninguna calificación. Para la mayoría de ellos, a menudo procedentes de medios desfavorecidos o de zonas urbanas o rurales periféricas, el acceso al aparato formal de formación no es algo natural. "Ap...

Desigualdades de género al comienzo de la vida activa: un panorama desalentador
Aunque las mujeres jóvenes siguen teniendo un mayor nivel de estudios que los hombres, las desigualdades de género en el mercado laboral no disminuyen. Desde el acceso al empleo hasta los niveles salariales, este Céreq Bref hace un balance de la situ...

Territoires et parcours. De nouvelles trajectoires d’emploi et de formation à l’épreuve des territoires ?

La transición ecológica en el trabajo: empleo y formación frente al desafío ambiental
¿Qué se sabe sobre cómo la "transición ecológica y energética", según la terminología utilizada en las políticas públicas francesas, está transformando las actividades y los empleos? Aunque todavía nos cuesta medir el alcance y la naturaleza del “rev...

Crisis sanitaria y formación profesional: el tiempo liberado no es suficiente para formarse
Durante la crisis sanitaria, la formación profesional se planteó como un elemento central de la recuperación económica y del aseguramiento de las trayectorias profesionales. ¿Cómo repercutieron en la formación de los asalariados el contexto marcado p...

Reconvertirse es un trabajo. Encuesta sobre los trabajadores no calificados
La cuestión de las reconversiones profesionales está en el centro de los problemas actuales. Pero querer cambiar de profesión no garantiza la reconversión, y mucho menos que se encuentre un trabajo. Aunque obreros y empleados poco calificados son los...